¿Cómo jugar tejo?

El Tejo: historia y cómo jugarlo

El tejo es un juego colombiano muy popular entre los habitantes de la ciudad. No solo es un plan para compartir con los amigos el fin de semana, sino también es una buena opción para compartir la cultura de Colombia con turistas y extranjeros. ¿Cuál es su historia? ¿Cómo jugar tejo? En ese artículo te contamos.

Historia del tejo

El tejo nació en Turmequé, Boyacá hace más de 500 años. Este deporte tiene su origen en la cultura indigena muisca. En esa época, quienes participaban de este juego eran las personas de casta alta o los caciques. 

A rasgos generales, el juego consiste en lanzar un disco metálico para reventar unas mechas de pólvora. El deporte tenía varios simbolismos relacionados con su cultura, religión y costumbres. Por ejemplo, el disco llamado era de oro, pues simbolizaba el sol, que era uno de sus dioses. De igual forma, el movimiento parabólico que se hace al lanzar recrea la trayectoria de la estrella.

Por su lugar de origen también se le llama Turmequé, pero también ha adquirido otros nombres desde su nacimiento como “bolo aéreo” o “juego explosivo”. 

Las últimas décadas, el tejo se ha ido convirtiendo en un juego que marca la identidad colombiana, al punto que en el año 2000 fue nombrado deporte nacional de Colombia. Además, en el año 2019 se declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación bajo la ley 1947.

¿Cómo jugar tejo?


Ya explicamos arriba en qué consiste este juego colombiano, sin embargo, te detallamos cómo practicarlo:

  1. Lo primero que debes saber es que el tejo es una piedra de hierro de diferentes pesos y tamaños, que se va a lanzar de un lado al otro. 
  2. La cancha de tejo tiene que tener greda. Van a encontrar un triángulo con pólvora llamados mechas y  van a estar ubicados en un aro metálico llamado Bocina. 
  3. Es clave que se formen dos equipos. Todos van a lanzar de un lado de la cancha al otro y se van a intercalar en el lanzamiento. Cuando todos han lanzado se pasan al otro lado de la cancha para iniciar nuevamente el tiro hacia el otro lado.
  4. El equipo que llegue a 27 puntos primero es el ganador.

Si aún no te queda claro, te dejamos un video hecho por nuestro equipo.



Puntuación

Esto es lo que debes tener en cuenta al momento de evaluar los puntos de este juego.

  • Reventar una mecha vale 3 puntos 
  • Si al lanzar el tejo queda dentro del aro metálico, se llama “embocinada” y vale 6.
  • Si tu tejo queda dentro del aro y totea la mecha se conoce como mona y vale 9 puntos
  • En caso de que nada lo anterior ocurra el tejo que quede más cerca al aro metálico gana un punto.

¿Dónde jugar tejo?

Tejo La Embajada es uno de los lugares más populares para practicar este juego colombiano en la ciudad. Se encuentra ubicado en el barrio San Felipe, en la Av. carrera 24 # 76-20 y allí no solo puedes jugar tejo sino también conocer una innovadora propuesta de gastronomía colombiana y probar la cerveza artesanal NonGrata.

¿Quieres reventarla en Tejo La embajada? Reserva aquí

Además, a las 11:00 pm la cancha de tejo se convierte en discoteca con música cross-over.

Publicaciones Similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *